lunes, 13 de abril de 2009

Traducción



MÓDULO TÉCNICAS DE TRADUCCIÓN PARA HABLANTES NO-NATIVOS DE INGLÉS


Yajahira Freile Numa
Licenciada en Idiomas, Especialista en Traducción


PRESENTACIÓN
La comunicación es actualmente un proceso de suma importancia porque permite, no sólo la interconexión entre los seres humanos, sino también el intercambio de información y la ejecución de proyectos fundamentales para el mundo futuro.
Conscientes de la necesidad de crear un vínculo internacional, en Colombia se han implementado propuestas como “Colombia Bilingüe” la cual ha sido irradiada a cada departamento para que cada entidad, desde sus funciones, busque estrategias para que se produzca la adquisición de la lengua extranjera: Inglés.
El Tecnológico Comfenalco, como ente educativo no se escapa de la visión de bilingüismo y es por eso que en Administración de Negocios Internacionales, se busca a toda costa mecanismos para que los estudiantes, futuros profesionales de la región, desarrollen cada una de las habilidades de la lengua inglesa.
Uno de los procesos más complejos de manejar cuando hablamos de adquisición de una segunda lengua es la traducción, pues esta hace no solo hace parte del idioma como tal sino que además es necesario tener en cuenta toda la carga cultural que trae consigo el idioma en sí. Es decir, que al traducir transmitimos más que palabras sino ideas, expresiones locales, modismos y un amplio grupo de vocabulario además de las estructuras gramaticales pertinentes.

Con el diseño e implementación del módulo de técnicas de traducción se pretende que los estudiantes desarrollen actividades y ejercicios que les permitan aproximarse a la segunda lengua de una forma práctica y haciendo uso del conocimiento de la cultura que viene implícito en la adquisición del mismo.


OBJETIVO GENERAL

El participante podrá hacer uso de las estrategias y técnicas de traducción para textos escritos usando materiales complementarios que apunten a los estándares competitivos requeridos para el buen manejo de la lengua extranjera.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ü El estudiante debe ser capaz de manejar los recursos disponibles para la traducción (informática, documentación, terminología) con el fin de analizar y reconocer las distintas tipologías de textos dentro de los diferentes campos de conocimiento.

ü El estudiante demostrará su capacidad en definir correctamente la tipología de textos, el uso adecuado del lenguaje de especialidad y la aplicación de las estrategias de traducción pertinentes.

ü El estudiante desarrollará habilidades comunicativas interpretativas a los estudiantes que buscan aprender inglés como segunda lengua.

ü El estudiante incrementará su vocabulario cotidiano, las expresiones propias del idioma y los términos culturales.


TRADUCCIÓN




1. ASPECTOS GENERALES

Existen variadas formas de definir la traducción según los distintos tipos de escuelas que han abordado su estudio. García Yebra dice:
Traducir es enunciar en otra lengua lo que ha sido enunciado en una lengua fuente, conservando las equivalencias semánticas y estilísticas.[]
A su vez, E. A. Nida dice la traducción consiste en:
[…] reproducir en la lengua terminal el mensaje de la lengua original por medio del equivalente más próximo y más natural, primero en lo que se refiere al sentido, y luego en lo que atañe al estilo.[]

Típicamente, la traducción se ha usado para transferir textos orales o escritos en un lenguaje de partida a su equivalente en el lenguaje de llegada. En general el propósito de la traducción es reproducir varias clases de textos en otro idioma y de esa forma ponerlo al alcance de un público más amplio.



2. HISTORIA DE LA TRADUCCIÓN
La traducción es una actividad muy antigua. Una de las primeras evidencias escritas de traducción es la Piedra de Rossetta, donde un mismo texto se encuentra en egipcio jeroglífico, egipcio demótico y griego, que sirvió para descifrar el significado de los jeroglíficos egipcios. Una parte significativa de la historia de la traducción en Occidente tiene que ver con la traducción de los textos bíblicos. Las primeras traducciones escritas atestiguadas fueron de la Biblia, ya que como los judíos llevaban mucho tiempo sin hablar la lengua hebrea, ésta se perdió y las Sagradas Escrituras debieron traducirse para que las entendiesen los judíos que no hablaban su lengua original. Ptolomeo Filadelfo en el siglo III a. C. mandó traducir del hebreo al griego las Sagradas Escrituras a 72 sabios que dominaban el hebreo y el griego. Esta versión se conoce como versión alejandrina, versión de los 70 o Septuaginta. En el siglo II D.C. la Biblia se tradujo del griego al latín (Antiguo y Nuevo Testamento). A esta versión se le llamó Vetus Latina.
En el siglo IX y X en Bagdad, los trabajos de los antiguos griegos en los campos de la ciencia y la filosofía se tradujeron al árabe. Este aprendizaje se diseminó por Europa a través de España, bajo el dominio musulmán desde principios del siglo VIII por cuatrocientos años, hasta el siglo XV, cuando los musulmanes fueron desterrados.
La Escuela de Traductores de Toledo, donde se realizaron traducciones del árabe al español y luego al latín (y no del latín al español, como se podría pensar), contribuyó al desarrollo científico y tecnológico que permitió el advenimiento del Renacimiento europeo. Posteriormente, al tiempo de la invención de la imprenta de tipos móviles, Martín Lutero tradujo la Biblia al alemán. Parte de la historia de la traducción puede ser trazada con propiedad; es el caso de la traducción de la Biblia, el trabajo de los misioneros y los traductores orientalistas en la India.

3. TRADUCCIÓN, LINGÜÍSTICA Y CULTURA

Comenzaremos este apartado con dos preguntas:

¿Qué es lo que hace la traducción tan difícil? Señalemos de paso que para los bilingües, quienes han aprendido al mismo tiempo por la práctica cotidiana y en el mismo sitio, dos lenguas a la vez, la traducción no representa ningún problema. Ello se debe a que han establecido directamente, en lo cotidiano, los nexos entre las palabras y las cosas de las que hablan las palabras. La traducción sólo resulta difícil para quienes han aprendido una lengua de una manera diferente a la práctica directa en situación vivencial de comunicación, es decir, cuando se han trabajado dos lenguas con base en palabras y frases fuera de la situación real de comunicación.

¿En dónde se origina tal dificultad para la traducción? En el hecho de que las lenguas no son sólo listas de palabras que corresponden siempre a unas mismas realidades y dadas por anticipado. Si ello fuera así, la traducción sería fácil y podría siempre traducirse palabra por palabra. Pero muy rara vez puede encontrarse más de una frase por página como la siguiente que pueda traducirse así, incluso para lenguas cuyas civilizaciones sean tan vecinas como el inglés y el francés: “This triple function of a chemical sign is well illustrated by the alarm substance of the ant.””Cette triple fonction d’un signe chimique est bien illustrée par la substance d’alarme de la fourmi.”

La lingüística formula la anterior observación al afirmar que las lenguas no son calcos universales de una realidad que es universal, sino que cada lengua corresponde a una organización particular de los datos de la experiencia humana y que cada una plantea la experiencia no lingüística a su manera. Allí donde el inglés dice: to run ut, el francés dice: sortir en courant (salir corriendo). Quizás sea la misma cosa, pero vista (arbitrariamente) de otra manera. Allí donde el francés dice: prendre un bain (tomar un baño), el italiano dice: fare il bagno (hacer el baño). Puede el lector también comparar la expresión of course del inglés, cuando para la misma respuesta el francés diría: naturallement; y el español: claro, por supuesto.

Todo esto se sabe desde mucho tiempo atrás, pero el error consistía en creer que sólo eran excepciones, a las que se les denominaba modismos. De hecho, al pasar de una lengua a otra, no todo es siempre modismos. Ello significa que el paso de una lengua a otra mediante la traducción no consiste en pasar inmediatamente de una palabra (bagno) a otra (bain). Cada vez hay que referirse a la manera como cada lengua ve su propia realidad. Ello significa también que aprender una lengua significa dos cosas: aprender la estructura y las palabras de esa lengua, pero también aprender la relación que existe entre estructuras y palabras y la realidad no lingüística, la civilización, la cultura de esa lengua, que es algo muy diferente.

4. PROCESO TRADUCTOLÓGICO

En su obra, Teoría y práctica de la traducción, Valentín García Yebra reconoce dos fases en el proceso traductológico: "La fase de la comprensión del texto original, y la fase de la expresión de su mensaje, de su contenido, en la lengua receptora o terminal".
En la etapa de comprensión, se decodifica el sentido del texto, aquí, el traductor debe identificar en primer lugar los segmentos que componen el texto original; es decir, debe establecer las unidades mínimas con sentido. El segmento puede ser una palabra, frase o incluso una o más oraciones (por ejemplo, un texto completo).
En la etapa de expresión, se re-codifica este sentido en la lengua traducida donde el traductor debe mantener el sentido del segmento original en un segmento de la lengua traducida respetando el genio de esta última. La reunión del segmento origen con el segmento traducido es lo que se denomina unidad de traducción.

Tras este procedimiento, simple a primera vista, se esconde una operación cognitiva compleja. Para decodificar el sentido completo del texto origen, el traductor tiene que interpretar y analizar todas sus características de forma consciente y metódica. Este proceso requiere un conocimiento profundo de la gramática, semántica, sintaxis y frases hechas o similares de la lengua origen, así como de la cultura de sus hablantes.
El traductor debe contar también con estos conocimientos para re-codificar el sentido en la lengua traducida. De hecho, estos suelen ser más importantes y, por tanto, más profundos que los de la lengua origen. De ahí que la mayoría de los traductores traduzcan a su lengua materna.
Además, es esencial que los traductores conozcan el área que se está tratando. Los estudios realizados en los últimos años en lingüística cognitiva nos han permitido comprender mejor el proceso cognitivo de la traducción.


5. ESTRATEGIAS DE TRADUCCIÓN

No siempre es posible traducir los enunciados con estructuras equivalentes, por lo que el traductor debe recurrir a varias estrategias a fin de asegurar la traducción de un texto determinado.

Adaptación
Adaptación, conocida también como traducción libre, es un procedimiento de traducción en el que el traductor reemplaza una realidad cultural o social en el texto original con la correspondiente realidad en el texto traducido. Esta nueva realidad resulta más común para la audiencia del texto traducido. La adaptación a menudo resulta útil para la traducción de poesía, obras de teatro y publicidad. Por ejemplo: “Star Wars” se traduce como “Guerra de las Galaxias” y no como guerra de las estrellas, el cual sería el significado literal.

Préstamo
El préstamo consiste en utilizar una palabra o expresión del texto original en el texto traducido. Los préstamos suelen notarse en cursiva y consisten en escribir la palabra en la lengua de origen; en otras palabras, es la no traducción del vocablo. Un ejemplo de préstamo es blue jeans del inglés. Otro ejemplo puede ser la palabra sandwich.

Calco
El calco léxico es un procedimiento de traducción que consiste en la creación de neologismos siguiendo la estructura de la lengua de origen. Un ejemplo claro de esta es la palabra fútbol, originada de la palabra football en inglés.
Modulación
Consiste en variar la forma del mensaje mediante un cambio semántico o de perspectiva. La traducción del mensaje se realiza bajo un nuevo punto de vista:
Original en inglés: It is not difficult to show.
Traducción literal en español: No es difícil de demostrar.
Traducción modulada en español: Es fácil de demostrar.
En el ejemplo, la expresión de la oración con una cópula verbal con un adverbio negativo ("it is not difficult") se tradujo en español con una cópula verbal en afirmativo ("es fácil") por medio del cambio del adjetivo (no difícil = 'fácil'). La modulación se realiza especialmente cuando la traducción literal no se ajusta al genio o particularidad de la lengua traducida, es decir, la modulación produce una oración que suena mejor.
Transposición
Consiste en el cambio de una categoría gramatical por otra sin que cambie el sentido del mensaje. En este procedimiento, se produce un cambio de una estructura gramatical por otra.
Original en inglés: After he comes back.
Traducción literal en español: Después de que él regrese.
Traducción transpuesta en español: Después de su regreso.
La cláusula dependiente (he comes back) se traduce con una frase nominal ("su regreso").
Equivalencia
Equivalencia quiere decir la correspondencia en significado de una palabra en un idioma frente a otro idioma. Dos palabras son equivalentes si tienen el mismo significado. Un ejemplo simple es la palabra mundo cuyo equivalente en inglés es world.
Traducción literal
Se refiere al paso de la lengua de origen a la lengua traducida donde este paso da un resultado correcto. El traductor sólo tiene que preocuparse de la servitudes linguistiques (colocaciones) que son propias de una lengua y no pueden cambiarse. Por ejemplo:
"Mon Dieu pardonnez-moi cette méprisable prière, mais je ne puis écarter son nom de mes lèvres, ni oublier la peine de mon coeur."
"Que Dios me perdone esta despreciable oración, pero no puedo apartar su nombre de mis labios, ni olvidar la pena de mi corazón."
Según Vinay y Dalbernet, la traducción literal es lícita sobre todo entre lenguas que comparten una misma cultura. Esto revela coexistencia física, que existe un acercamiento geográfico o bien ha habido periodos de bilingüismo en que se produce una influencia mutua, imitación consciente o inconsciente debido al vestigio intelectual y político.

6. TERMINOLOGÍA
Las necesidades de comunicación del mundo actual marcadas por su carácter plurilingüe y por un alto grado de especialización en los diferentes ámbitos del saber, favorecen la comunicación entre especialistas y el público general no-especialista. Por otra parte, el auge de la ciencia y la tecnología propician un aumento del conocimiento en todos los campos y por consiguiente, un aumento constante en el volumen de los léxicos especializados. Como consecuencia inmediata de este intercambio comunicativo entre el productor habitual de los textos especializados – la comunidad científica – y un receptor no habitual – el público no-especializado -, se requiere la intervención de mediadores comunicativos (profesores, periodistas, traductores e intérpretes) que faciliten la comunicación entre las diferentes especialidades y en los diferentes niveles de especialización a través de la terminología correspondiente.

Todas las prácticas en que interviene el lenguaje incluyen terminología, ya sea para producir, adquirir o difundir conocimientos. La terminología es indispensable en el trabajo del científico y del técnico, de quienes hacen transacciones comerciales o financieras, de quienes transmiten conocimientos, o de quienes organizan y sistematizan el saber. Por supuesto, es indispensable en la comunicación bilingüe mediada que realizan los traductores.

En la traducción especializada el traductor reconoce que una de las características lingüísticas más destacadas de los textos científico-técnicos es la presencia de unidades específicas pertenecientes a un ámbito especializado; por lo tanto le corresponde no solo saber reconocer dichas unidades en el texto original sino saber encontrarles el equivalente adecuado en la lengua de llegada. Saber reconocer los sistemas de conceptos expresados por los términos de un área, no lo convierte en un experto en esa área pero sí le facilita la comprensión y garantiza el proceso de transferencia y comunicación de ese saber en la misma lengua o en sistemas lingüísticos diferentes.

La precisión temática debe reflejarse en el uso adecuado de los términos, de la fraseología y formas retóricas apropiadas a esa área específica. Una traducción especializada requiere el empleo de una terminología que corresponda a los usos efectivos que los usuarios naturales, los especialistas, hacen de ella y que sea adecuada al nivel de especialización del texto por traducir.

Para cumplir su objetivo de responder a las necesidades de comunicación, la terminología permite especificar la relación existente entre un concepto y su denominación a través de los términos o unidades de conocimiento especializado. El término científico no designa únicamente una realidad del mundo exterior fácil de reconocer; el término designa también una realidad pensada, cuyo sentido corresponde a la idea salida del conocimiento de algo; el término es una proyección que hace el hombre de su idea mediante un nombre, creando así un objeto que no es necesariamente de existencia inmediata.

7. TRADUCCIÓN DIRECTA
Es la que se realiza de un idioma extranjero hacía la lengua materna. Esta es la más recomendada a los traductores pues es más fácil lograr una buena redacción en la lengua materna que en una segunda.
8. TRADUCCIÓN INVERSA
Es la que hace referencia a interpretar desde la lengua materna hacia un idioma extranjero. La mayoría de traductores traducen hacia su lengua materna, dado que, tal y como opinan muchos académicos, es la única manera de conseguir un texto realmente auténtico y con un sentido claro. Sin embargo, es posible que debamos enfrentarnos a traducciones inversas para lo cual se requiere tener conocimientos profundos de la lengua extranjera para poder realizar un trabajo fiel, es decir nuestros conocimientos en redacción deben ser amplios.
Es importante ser muy cuidadosos en este aspecto ya que aunque podamos leer en inglés sin muchas dificultades no implica, para nada, tener destrezas para redactar bien en inglés.
Quizás esto pueda sorprender a todos aquellos que no conocen muy bien la actividad del traductor. ¿Quién no ha vivido la típica situación en la que nos dicen «Ah, si estudias traducción tienes que hablar como un inglés o mejor, ¿verdad?»? Pues, aunque cueste créelo, no siempre es así.

9. TRADUCCIÓN LITERARIA
La Traducción Literaria agrupa a quienes ejercen profesionalmente la traducción escrita en el área en la que la función de la lengua es la creación artística o literaria.La labor del traductor literario es trasladar experiencias artísticas o literarias de una cultura lingüística a otra, enriqueciendo, en el proceso, no sólo la cultura receptora, sino la experiencia original, y fomentando, en consecuencia, el respeto entre los pueblos a través del conocimiento y del reconocimiento mutuo.
El traductor literario, además de enfrentarse a las dificultades que presenta toda traducción, ha de atender a la belleza del texto, a su estilo y sus marcas (lexicales, gramaticales o fonológicas), teniendo en cuenta que las marcas estilísticas en una lengua, pueden no serlo en otra. Es Se ha de procurar, pues, que la calidad de la traducción sea equivalente a la del texto original, sin desatender por ello a la integridad de su contenido.

Límites de carácter inter lingüístico
1. Equivalencias lexicales
Cuando las lenguas de origen y de llegada pertenecen a ámbitos culturales diferentes, el primer problema al que habitualmente debe enfrentarse el traductor es el de encontrar en su propia lengua términos que expresen con el mayor grado de fidelidad posible el significado de algunas palabras, por ejemplo, aquellas relacionadas con tejidos típicos, especialidades culinarias u oficios, propios de la cultura en la que se hallan tanto el autor como los lectores a quienes va dirigido el texto original.
2. Ambigüedades intencionadas.
Entre los límites de carácter inter lingüístico se encuentran los juegos de palabras, destinados a producir ambigüedad y a los que tanto teme el traductor. Los títulos de relatos y novelas proporcionan abundantes ejemplos de estas ambigüedades intencionadas, de difícil y, a veces, incluso imposible traducción.
3. El lenguaje dialectal
La introducción en obras narrativas de diálogos encaminados, bien a resaltar valores particulares del lenguaje, bien a destacar la idiosincrasia del personaje que lo utiliza, plantea al traductor una seria dificultad para transmitir a sus lectores un efecto equivalente al producido en los destinatarios del producto original.
4. Sonoridad del lenguaje
Los refranes y dichos populares suelen ir acompañados de una sonoridad rebuscada que dificulta la tarea del traductor al tratar de hallar, no solamente un equivalente para su significado, sino también para su sonoridad.

Límites intertextuales
Si los textos, el original y el de llegada, pertenecen a ámbitos socio-culturales muy diferentes (como es el caso de la traducción del árabe al español), resulta muy difícil hacer llegar al lector del texto traducido ciertos elementos fácilmente asimilados por el destinatario de la obra original (citas librescas, alusiones culturales, costumbres populares, instituciones etc...), que pueden llegar incluso a alterar el mensaje.
Intervenciones del traductor
Como hemos visto, la casuística evidencia la existencia de una serie de límites para la traducción, de carácter inter lingüístico unos, intertextuales o referenciales otros, que obligan al traductor a intervenir con mayor o menor acierto, con el fin de conseguir para sus lectores el mismo efecto, o al menos un efecto equivalente, al buscado por el autor para los suyos. Unas veces logrará este efecto mediante una buena elección del equivalente lexical, pero otras se hará necesaria una aclaración.
Cuando se trata de una traducción académica, especialmente cuando la obra de origen pertenece a un autor de prestigio, el traductor, actuando como filólogo, suele optar por introducir su traducción, presentando con mayor o menor brevedad al autor y a la obra en concreto dentro de un contexto literario, exponiendo a continuación sus propios criterios para efectuar su trabajo. Sin embargo, ante la presencia de intraducibles, puede verse obligado a intervenir al margen del texto original, optando unas veces por una traducción parcial, o decidiéndose otras por añadir notas a pie de página.
En el caso de traducciones no académicas o de simple divulgación, especialmente las hechas por encargo de editoriales comerciales, este último recurso solamente es adoptado en casos realmente extremos.



BIBLIOGRAFÍA

Albakry, M. (2004). Linguistic and cultural issues in literary translation. [consulta: 15 de abril de 2008]http://accurapid.com/journal/29liter.htm
García, Yebra Valentín, Teoría y práctica de la traducción, p. 30

Nida, Eugene, La traducción: teoría y práctica, p.29

Osimo, Bruno in the web. [Artículo de Internet] http://www.logos.it/pls/dictionary/linguistic_resources.traduzione_es?lang=es [consulta: 4 de marzo de 2008]

Ramos, Ana in the web. [Artículo de Internet]
http://www.hottopos.com/mirand8/anaramo.htm [consulta: 10 de marzo de 2008]

Rodríguez, Emma. Terminología y Traducción. Colección de Estudios de Traducción. Universidad del Valle. P. 23, 65.


Velasquez, Gonzalo. Especialización en Traducción Universidad Jorge Tadeo Lozano. Cartagena, 2008

Estrategias de Traducción